Sexologia

El clítoris: Cosas que quizás no conozcas

El cuerpo de la mujer, a pesar de estar expuesto, pintado, deseado, admirado, cosificado.. sigue estando envuelto de mitos y de cierto desconocimiento. Este es caso de los genitales femeninos, que nuestra cultura e historia ha intentado borrar del mapa corporal.

Esto es cierto hasta el punto que si pedimos a un grupo de mujeres que dibujen sus genitales en un papel, van a tener mucha más dificultad y dudas que si representan los masculinos. Alguien podrá pensar “Claro, pero es que están escondidos”.. Bueno, más escondido está el corazón, los pulmones y los riñones y desde pequeños aprendemos a identificarlos, conocerlos y dibujarlos.

Fuente: Wikipedia

La imagen de la derecha es el clítoris, denominación que procede del griego antiguo κλειτορίς, por lo que no se trata claramente de un nuevo descubrimiento.

Las épocas posteriores de la historia no fueron generosas con él. Desde convertirse en foco de tratamiento de la histeria hasta ser un gran enemigo para Freud, que defendió que las mujeres que disfrutaban con su estimulación eran como mínimo inmaduras, inclusive neuróticas.

Ahora sabemos que, a pesar de los esfuerzos por negar la evidencia y los tabúes que le han acompañado:

  • El clítoris tiene como única función proporcionar placer. Es el responsable del orgasmo femenino, a pesar que puede estimularse desde distintos ángulos.
  • Se trata de un órgano que se extiende varios centímetros (entre 9 y 11 de media)
  • Al igual que le ocurre al pene, tiene erecciones. La excitación sexual provoca que se llene de sangre y se hinche. También implica cambio de color.
  • La parte externa del clítoris tiene una alta sensibilidad ( consta de más de 8000 terminaciones nerviosas)
  • Tiene mayor capacidad de recuperación ( de aquí la capacidad de producir más de un orgasmo en un corto periodo de tiempo)

Sexologia

Cuando el sexo duele

El sexo debería ser algo placentero.  Como mínimo es lo que podemos esperar de ello: Que sea una experiencia positiva. Pero en ocasiones, para muchas mujeres la realidad resulta bastante distinta. Si hay dolor, si resulta imposible la penetración, el sexo puede convertirse en una pesadilla.

Hasta hace relativamente poco tiempo no se hablaba mucho de este tema. Parece que poco a poco vamos normalizando y aprendiendo sobre sexualidad femenina y sobre las dificultades que pueden presentarse. Si bien, ya es habitual oír hablar de vaginismo o dispareunia, muchas veces de confunden los conceptos.

¿Qué es la dispareunia? 

Dispareunia significa coito doloroso. Es un término general para describir todos los tipos de dolor sexual. El dolor sexual puede ocurrir en la penetración, durante el coito, al inicio y/o después del coito. El dolor acostumbra a ser descrito de diferentes maneras: picor,  dolor cagudo, como un golpe, ardor en una zona de la vagina, irritación, entre otros.

Las mujeres que lo sufren relatan dolores genitales recurrentes o persistentes e intenso malestar. Se diferencia del vaginismo en que mientras que en este caso la penetración es dolorosa, en el anterior es prácticamente imposible.

El origen puede explicarse por infecciones, cicatrices u otros problemas orgánicos o bien por causas psicosexuales o  la suma de diversos factores. Cuando la dispareunia se mantiene en el tiempo, puede terminar desencadenando en un vaginismo.

¿Qué es el vaginismo? 

El vaginismo consiste en la contracción involuntaria del tercio inferior vaginal, siendo imposible la penetración, pudiendo haber también dificultades en la introducción de los dedos, tampones o siendo costosas las exploraciones ginecológicas. Se trata de un espasmo involuntario de la musculatura que rodea la vagina . “El cuerpo se cierra”. No se trata de una contracción voluntaria. Las causas responden a diferentes motivos.  Por supuesto, puede haber un componente o un origen orgánico, por lo que se hace imprescindible una revisión ginecológica.  A pesar de ello, es lógico pensar que esta situación pueda generar  ansiedad y miedo al sexo, factores que mantienen el problema. En muchas ocasiones, la falta de autoconocimiento, mitos sexuales, experiencias vividas  u otras situaciones  generan esta dificultad.

¿Qué es la vulvodinia?

Vulvodinia significa dolor en la vulva. Es una molestia que puede presentarse en forma de ardor o sensación de dolor intenso en toda la zona vulvar. Dentro de los tipos de vulvodinia, el dolor se podrá localizar en la parte externa de la vulva, en la zona vestibular de la entrada de la vagina y en una zona más interna de la vulva hasta el coxis.

A pesar que el sexo no es solo coito, es fácil entender que estas dificultades puedan generar problemas a quien las sufre y a su pareja. Frustración, culpabilidad, ansiedad, baja autoestima e incluso evitar tener contactos sexuales y muestras de cariño con la pareja son algunos de los síntomas que pueden aparecer como consecuencia a  estas dificultades.

No se trata de falta de deseo, ni de voluntad. Se trata de un problema en el que se precisará de un tratamiento cuando no  es una situación  puntual.  Cada tratamiento dependerá del origen del problema, de las características de cada persona y se deberá incidir en diferentes niveles.  Es imprescindible entender lo que ocurre y tratarse con comprensión y afecto. Es importante no  forzar,  no obligarse, ni  soportar el dolor, ya que vamos a empeorar la situación.  

www.evajunipsicologia.com



Parella, Sexologia

Els problemes d’erecció: Quan l’home no pot..

La Disfunció erèctil

Sovint es fa broma sobre l’erecció i fins i tot se’n parla de forma molt despectiva com quan s’utilitza el mot “Impotent” per referir-s’hi. Força cruel, la veritat.

Patir problemes d’erecció no és una situació gens agradable per qui la pateix ni per la parella. És causa de malestar, angoixa i preocupació.

Hi ha diferents motius pels que l’erecció pot quedar afectada o fins i tot desaparèixer.

Però, què és exactament la Disfunció Erèctil?

Podem definir-la com : La incapacitat persistent d’obtenir o mantenir una erecció que permeti poder tenir una relació sexual complerta. S’aconsegueix l’erecció però es perd en el transcurs de la trobada o fins i tot no apareix.

El percentatge d’ homes que en pateixen en algun moment de la seva vida és alt. A  Espanya, s’estima que entre un milió i mig i dos milions d’homes pateixen disfunció erèctil. (Martín Morales, Sánchez Cruz, Sáenz de Tejada y Rodríguez Vela et al. 2001).

Tenir un parell de trobades sexuals on hi ha problemes d’erecció, no seria DE. Estem parlant d’una situació que es manté en el temps i en la que la persona que ho pateix no pot revertir la situació.

Certament, hi ha  situacions mèdiques o orgàniques que poden generar dificultats en relació a l’erecció- Les més freqüents són:

–          Arteriosclerosis

–          Diabetis

–          Hipertensió

–          Hiperlipèmia

–          Tabaquisme, Alcoholisme

I no hem de deixar de banda, el pes de l’edat. No és el mateix tenir 20 anys que 70. Els problemes d’erecció augmenten amb el pas dels anys.

Però que hi hagi una causa física no vol dir que no existeixi un component psicològic en la majoria dels casos.

De fet, en un gran percentatge d’homes que pateixen problemes en l’erecció, NO hi ha cap causa mèdica al darrera.Sovint, per diferents motius, l’erecció pot quedar afectada:

-Tenir sexe quan s’ha begut alcohol.

-L’ estrès laboral, el cansament físic.

-Conflictes amb la parella.

-Tenir una parella nova.

-Haver patit una infidelitat.

Aquestes situacions, que són puntuals o transitòries, poden convertir-se en cròniques, degut a que s’activen un seguit de processos psicològics que dificulten les futures relacions sexuals:

  • La por que genera la trobada sexual pel possible fracàs. S’anticipa o es preveu la manca d’erecció i apareix malestar i ansietat que impedeix l’erecció.
  • La manca de confiança sobre l’erecció.
  • S’està pendent de l’erecció i es “desconnecta” de la situació eròtica, el que fa que es perdi excitació i per tant sigui més complicat mantenir l’erecció.
  • La reacció de la parella que pot viure amb frustració, dubtes o inseguretat aquesta situació.

Episodis puntuals de DE s’han de prendre amb normalitat. Però si el problema persisteix és important poder consultar amb un professional:  La teràpia sexual disposa de tractaments que arriben a més del 90% d’èxit. 

http://www.evajunipsicologia.com