El sexo debería ser algo placentero. Como mínimo es lo que podemos esperar de ello: Que sea una experiencia positiva. Pero en ocasiones, para muchas mujeres la realidad resulta bastante distinta. Si hay dolor, si resulta imposible la penetración, el sexo puede convertirse en una pesadilla.
Hasta hace relativamente poco tiempo no se hablaba mucho de este tema. Parece que poco a poco vamos normalizando y aprendiendo sobre sexualidad femenina y sobre las dificultades que pueden presentarse. Si bien, ya es habitual oír hablar de vaginismo o dispareunia, muchas veces de confunden los conceptos.
¿Qué es la dispareunia?
Dispareunia significa coito doloroso. Es un término general para describir todos los tipos de dolor sexual. El dolor sexual puede ocurrir en la penetración, durante el coito, al inicio y/o después del coito. El dolor acostumbra a ser descrito de diferentes maneras: picor, dolor cagudo, como un golpe, ardor en una zona de la vagina, irritación, entre otros.
Las mujeres que lo sufren relatan dolores genitales recurrentes o persistentes e intenso malestar. Se diferencia del vaginismo en que mientras que en este caso la penetración es dolorosa, en el anterior es prácticamente imposible.
El origen puede explicarse por infecciones, cicatrices u otros problemas orgánicos o bien por causas psicosexuales o la suma de diversos factores. Cuando la dispareunia se mantiene en el tiempo, puede terminar desencadenando en un vaginismo.
¿Qué es el vaginismo?
El vaginismo consiste en la contracción involuntaria del tercio inferior vaginal, siendo imposible la penetración, pudiendo haber también dificultades en la introducción de los dedos, tampones o siendo costosas las exploraciones ginecológicas. Se trata de un espasmo involuntario de la musculatura que rodea la vagina . “El cuerpo se cierra”. No se trata de una contracción voluntaria. Las causas responden a diferentes motivos. Por supuesto, puede haber un componente o un origen orgánico, por lo que se hace imprescindible una revisión ginecológica. A pesar de ello, es lógico pensar que esta situación pueda generar ansiedad y miedo al sexo, factores que mantienen el problema. En muchas ocasiones, la falta de autoconocimiento, mitos sexuales, experiencias vividas u otras situaciones generan esta dificultad.
¿Qué es la vulvodinia?
Vulvodinia significa dolor en la vulva. Es una molestia que puede presentarse en forma de ardor o sensación de dolor intenso en toda la zona vulvar. Dentro de los tipos de vulvodinia, el dolor se podrá localizar en la parte externa de la vulva, en la zona vestibular de la entrada de la vagina y en una zona más interna de la vulva hasta el coxis.
A pesar que el sexo no es solo coito, es fácil entender que estas dificultades puedan generar problemas a quien las sufre y a su pareja. Frustración, culpabilidad, ansiedad, baja autoestima e incluso evitar tener contactos sexuales y muestras de cariño con la pareja son algunos de los síntomas que pueden aparecer como consecuencia a estas dificultades.
No se trata de falta de deseo, ni de voluntad. Se trata de un problema en el que se precisará de un tratamiento cuando no es una situación puntual. Cada tratamiento dependerá del origen del problema, de las características de cada persona y se deberá incidir en diferentes niveles. Es imprescindible entender lo que ocurre y tratarse con comprensión y afecto. Es importante no forzar, no obligarse, ni soportar el dolor, ya que vamos a empeorar la situación.