Psicologia

La autoestima

¿Qué es la Autoestima? ¿Por qué es importante?

¿Realmente sabemos lo qué es?

Podemos resumir que se trata de un conjunto de aspectos cognitivos y emocionales que conforman la actitud hacia uno mismo. Seria la forma en que nos juzgamos, el valor que le damos a lo que somos. Es lo que yo pienso y siento sobre mí. La satisfacción de cada uno respecto de sí mismo.

Que esta actitud sea positiva es una condición básica para nuestra estabilidad emocional, bienestar y nuestra salud mental. Todo al contrario, cuando nuestra autoestima se encuentra dañada y frágil es una fuente de dolor, insatisfacción e infelicidad. Juzgarse continuamente y rechazarse a uno mismo puede hacer que la vida resulte bastante triste.

Afortunadamente, la forma en que uno se percibe y se siente a si mismo puede cambiar y mejorar.



¿Cómo se construye nuestra autoestima? 

A lo largo de la infancia se va construyendo nuestro sentido de identidad, de pertenencia,  así como también la percepción que tenemos de nosotros mismos.
Se construye en base a las relaciones otras personas, principalmente nuestros padres, aunque las relacionas, las experiencias también  influyen en la percepción que tenemos de nosotros mismos.

Ya cuando somos adultos, nuestro autoconcepto, autoimagen, nuestras experiencias, relaciones, éxitos, fracasos, gratificaciones y castigos seguirán modelando nuestra autoestima.  


Los enemigos de la Autoestima

Existen muchos factores que afectan negativamente nuestra autoestima. Los más comunes:

  1. La Autocrítica y el perfeccionismo excesivo (Aquella voz interior que me ataca y me juzga).
  •  Las reglas y deberes inflexibles. La autoexigencia extrema con uno mismo y los demás.
  • La vulnerabilidad a la crítica externa y la falta de afirmación personal. La necesidad de aprobación externa.
  • La vulnerabilidad a los estereotipos sociales y la falta de sentido crítico. (Exigencias sociales de juventud, delgadez,  belleza, desarrollo profesional, ..).

Mejora de la autoestima

Afortunadamente la autoestima no es algo rígido. A continuación se describen de forma resumida algunas tareas/consejos para mejorarla:

  • Desarmar la Autocrítica. Fomentar un discurso interno con nosotros mismos más positivo; reforzar la voz sana y someter las afirmaciones autodestructivas al razonamiento: Por ejemplo, si hoy he cometido un error en el trabajo o he metido la pata en una conversación, me digo: “Soy un desastre” y si mi autoestima es frágil o está dañada quizás siga torturándome por un tiempo.. Y sigo: “Nunca aprenderé” “No sirvo para nada” “Es normal que no me valoren….”.  Debemos preguntarnos:  ¿Es cierto que siempre soy un desastre?  ¿Necesariamente por el error que he cometido debo considerarme un desastre? ¿Qué pruebas tengo para pensar que soy un desastre y que nadie me valora?
  • Afrontar los errores des de una autoevaluación más compasiva.
  • Ser asertivo. Aceptar y expresar nuestras necesidades y nuestras debilidades como parte de nosotros mismos.
  • Desarrollar una actitud crítica en relación con las exigencias y estereotipos y modelos de nuestra sociedad.
  • Cuidar nuestras relaciones sociales, no aislarnos.
  • Dedicar suficiente tiempo al descanso y cuidado de uno mismo.

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s